Tecnología de Impresión 3D en Medicina: Centros de impresión 3D para Instituciones de salud

Hornero3DX se une a MIRAI 3D para ofrecerle a las instituciones de la salud, una solución a medida que logra sacar el máximo provecho de la tecnología de Impresión 3D, logrando optimizar procesos y reducir costos en entrenamiento e intervenciones quirúrgicas.

Más allá de los avances producidos en las últimas decadas en tecnología de imágenes médicas, la valiosa información aún se le sigue presentando al profesional de la salud en una pantalla de dos dimensiones. La tecnología de impresión 3D implica un salto cualitativo en este sentido, permitiéndole al especialista tener una representación exacta, a escala real, de la anatomía del paciente. Con esta nueva forma de presentar la información, el equipo de especialistas logra maximizar la probabilidad de éxito en la cirugía, así como también disminuir el tiempo promedio de las operaciones, logrando beneficios tanto para el paciente como para la institución.

Hornero 3DX junto con MIRAI 3D ofrecen una propuesta integral desarrollada en base a las necesidades de cada institución. Esta propuesta incluye un análisis inicial de las necesidades concretas de cada cliente, teniendo también en cuenta los equipos de imágenes disponibles y los recursos humanos. En base al mismo, se presentan alternativas que incluyen:

• Hardware (PCs): Provisión de computadoras de escritorio optimizadas para el uso de impresoras 3D.

• Capacitación en Impresión 3D: Formación personalizada en las instalaciones del cliente en el uso de las impresas 3D seleccionadas, propiedades de impresión de los materiales recomendados, técnicas de sliceo y conceptos prácticos relacionados con el tipo de pieza a imprimir.

• Hardware (Impresoras 3D): Cantidad y tipo de impresoras 3D acorde a las necesidades del cliente en función del volumen de impresión requerido, el tipo de material recomendado y la versatilidad necesaria en cada caso.

• Insumos: Provisión de todos los insumos requeridos para el uso de los equipos (filamentos, adherentes, etc.) y accesorios para impresión.

• Software: La instalación del software de sliceo de las impresoras en las computadoras que serán utilizadas para el proceso de Impresión. Instalación de software para comunicación ágil de soporte técnico y transferencia de archivos.

• Servicio de conversión 3D de imágenes DICOM: Segmentación de todo tipo de imágenes médicas incluida para obtener rápidamente el modelo anatómico necesario.

• Soporte Pos-Venta y Garantía: Atención de pos-venta personalizada, permitiéndole al cliente solucionar lo antes posible cualquier eventualidad que pudiese llegar a surgir.

• Manejo de material descartable: Retiro de residuos y separación de reciclables.

• Opción de servicio de impresión 3D ininterrumpido: Incluye máquina de back-up para asegurar 24/7 el correcto funcionamiento de las impresoras 3D y sistema UPS ante corte de energía.

El Dr. Gonzalo Vitagliano, Jefe de Urolaparoscopía del Htal. Alemán, realizando una nefrectomía parcial guiada por un biomodelo 3D.

El Dr. Alejandro Bertolotti, Jefe de Trasplantes de la Fundación Favaloro, explica la importancia de la impresión 3D en la planificación de cirugías de alta complejidad.

Esta tecnología ya está siendo aplicada en nuestro país, a continuación, algunos casos de éxito: